jueves, 30 de mayo de 2013

PERIFERICOS DE SALIDA

                                                         PERIFERICOS DE SALIDA
Son los que permiten representar los resultados (salida) del proceso de datos. El dispositivo de salida típico es la pantalla o monitor. Otros dispositivos de salida son: impresoras (imprimen resultados en papel), trazadores gráficos (plotters), bocinas, entre otros
MONITOR
Es en donde se ve la información suministrada por el ordenador. En el caso más habitual se trata de un aparato basado en un tubo de rayos catódicos (CRT) como el de los  televisores, mientras que en los portátiles es una pantalla plana de cristal líquido (LCD).
IMPRESORA
Es el periférico que el ordenador utiliza para presentar información impresa en papel. Las primeras impresoras nacieron muchos años antes que el PC e incluso antes que los monitores, siendo el método más usual para presentar los resultados de los cálculos en aquellos primitivos ordenadores.
FAX
Dispositivo mediante el cual se imprime una copia de otro impreso, transmitida o bien, vía teléfono, o bien desde el propio fax. Se utiliza para ello un rollo de papel que cuando acaba la impresión se corta.
TARJETA DE SONIDO
Es una tarjeta de expansión para computadoras que permite la entrada y salida de audio bajo el control de un programa informático llamado controlador (en inglés driver).
PARALANTES
Cada vez las usa más la computadora para el manejo de sonidos, para la cual se utiliza como salida algún tipo de bocinas. Algunas bocinas son de mesas, similares a la de cualquier aparato de sonidos y otras son portátiles (audífonos).
Existen modelos muy variados, de acuerdo a su diseño y la capacidad en watts que poseen


DATA SHOW
Es una unidad de salida de información. Es básicamente una pantalla plana de cristal líquido, transparente e independiente. Acoplado a un retroproyector permite la proyección amplificada de la información existente en la pantalla del operador.


DISPOSITIVOS DE ENTRADA
TECLADO
En informática, un teclado es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora. Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel, la interacción a través de los teclados al estilo teletipo se convirtió en el principal medio de entrada para las computadoras. El teclado tiene entre 99 y 147 teclas aproximadamente, y está dividido en cuatro bloques:
·         Bloque de funciones: Va desde la tecla F1 a F12, en tres bloques de cuatro: de F1 a F4, de F5 a F8 y de F9 a F12. Funcionan de acuerdo al programa que esté abierto.
·         Bloque alfanumérico: Está ubicado en la parte inferior del bloque de funciones, contiene los números arábigos del 1 al 0 y el alfabeto organizado como en una máquina de escribir, además de algunas teclas especiales.
·         Bloque especial: Está ubicado a la derecha del bloque alfanumérico, contiene algunas teclas especiales como ImprPant, Bloq de desplazamiento, pausa, inicio, fin, insertar, suprimir, RePág, AvPág, y las flechas direccionales que permiten mover el punto de inserción en las cuatro direcciones.
·         . Bloque numérico: Está ubicado a la derecha del bloque especial, se activa al presionar la tecla Bloq Num, contiene los números arábigos organizados como en una calculadora con el fin de facilitar la digitación de cifras. 
RATON
·         El ratón o mouse (del inglés, pronunciado [maʊs] en esa lengua) es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en una computadora. Generalmente está fabricado en plástico y se utiliza con una de las manos. Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor.
·         Hoy en día es un elemento imprescindible en un equipo informático para la mayoría de las personas, y pese a la aparición de otras tecnologías con una función similar, como la pantalla táctil, la práctica ha demostrado que tendrá todavía muchos años de vida útil. No obstante, en el futuro podría ser posible mover el cursor o el puntero con los ojos o basarse en el reconocimiento de voz.

ESCANER
·         Un escáner de computadora (escáner proviene del idioma inglés scanner) es un periférico que se utiliza para convertir, mediante el uso de la luz, imágenes impresas o documentos a formato digital. El escáner nace en 1984 cuando Microtek crea el MS-200, el primer escáner blanco y negro que tenia una resolución de 200dpi. Este escáner fue desarrollado para Apple Macintosh. Los escáneres pueden tener accesorios como un alimentador de hojas automático o un adaptador para diapositivas y transparencias.

ESCÁNER DE CÓDIGOS DE BARRAS
·         Escáner que por medio de un láser lee un código de barras y emite el número que muestra el código de barras, no la imagen.
Descripción: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/13/Barcode-scanner.jpg/250px-Barcode-scanner.jpg
Hay escáner de mano y fijos, como los que se utilizan en las cajas de los supermercados.
·         Tiene varios medios de conexión: los más modernos por orden de aparición USB,bluetooth, wifi, los más viejos puerto serie, incluso directamente al puerto PS2 delteclado por medio de un adaptador, cuando se pasa un código de barras por el escáner es como si se hubiese escrito en el teclado el número del código de barras.
Un escáner para lectura de códigos de barras básico consiste en el escáner propiamente dicho, un decodificador y un cable o antena wifi que actúa como interfaz entre el decodificador y el terminal o la computadora.

JOYSTICK
·         Una palanca de mando o joystick (del inglés joy, alegría, y stick, palo) es un dispositivo de control de dos o tres ejes que se usa desde una computadora o videoconsola hasta untransbordador espacial o los aviones de caza, pasando por grúas.
·         Se suele diferenciar entre joysticks digitales (que leen cuatro interruptores encendido/apagado en cruceta situada en la base más sus combinaciones y los botones de acción) y joysticks analógicos (que usan potenciómetros para leer continuamente el estado de cada eje, y además de botones de acción pueden incorporar controles deslizantes), siendo estos últimos más precisos.






MICRÓFONO
El micrófono es un transductor electroacústico. Su función es la de traducir las vibraciones debidas a la presión acústica ejercida sobre su cápsula por las ondas sonoras en energía eléctrica, lo que permite por ejemplo grabar sonidos de cualquier lugar o elemento.
 hay 6 tipos de micrófonos:
·         Micrófono omnidireccional
·         Micrófono de zona de presión
·         Micrófono bidireccional
·         Micrófono de gradiente de presión
·         Micrófono unidireccional de interferencia, línea, rifle, cañón o semicañón.
·         Micrófono parabólico

CAMARA WEB

·        
Las cámaras web necesitan una computadora para transmitir las imágenes. Sin embargo, existen otras cámaras autónomas que tan sólo necesitan un punto de acceso a la red informática, bien sea ethernet o inalámbrico. Para diferenciarlas las cámaras web se las denomina cámaras de red.
Tableta digitalizadora

Una tablet digitalizadora o tablet gráfica es un periférico que permite al usuario introducir gráficos o dibujos a mano, tal como lo haría con lápiz y papel. También permite apuntar y señalar los objetos que se encuentran en la pantalla. Consiste en una superficie plana sobre la que el usuario puede dibujar una imagen utilizando el estilete (lapicero) que viene junto a la tablet. La imagen no aparece en la tableta sino que se muestra en la pantalla de la computadora. Algunas tabletas digitalizadoras están diseñadas para ser utilizadas reemplazando al ratón como el dispositivo apuntador principal.
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
TARJETAS PERFORADAS
       Las tarjetas perforadas son un medio barato y eficaz para la grabación de datos capaces de ser procesadas por medios mecánicos. La presencia o ausencia de un agujero en los casilleros destinados a guardar esos datos es, salvando las distancias, algo similar a las marcas binarias “tostadas” en un disco compacto.

DISCOS DUROS
       Se llama disco duro, disco solido o disco rígido (en inglés hard disk, abreviado con frecuencia HD o HDD) al dispositivo encargado de almacenar información de forma permanente en una computadora
       Los discos duros generalmente utilizan un sistema de grabacion magnetica digital. En este tipo de disco encontramos dentro de la carcasa una serie de platos metálicos apilados girando a gran velocidad. Sobre estos platos se sitúan los cabezales encargados de leer o escribir los impulsos magnéticos
DISKETS
Disked 3 ½
       Un disco flexible o disquete es un dispositivo de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de material magnético, fina y flexible (de ahí su denominación) encerrada en una carcasa de plástico cuadrada o rectangular. Los disquetes se leen y se escriben mediante una disquetera (o FDD, del inglés Floppy Disk Drive).
Disked 5 1/4
       Que nostalgia me da ver este artículo, más aun cuando recuerdo que use de esos diskettes de 5 1/4 cuando estaba en el colegio (primaria por si acaso, no crean que soy tan viejo), de allí no volví a tocar una pc en toda mi eduación secundaria, sino hasta cuando conocí internet, ya unos 10 años después (cuando ingresé a la universidad).
U S B
       El diseño del USB tenía en mente eliminar la necesidad de adquirir tarjetas separadas para poner en los puertos bus ISA o PCI, y mejorar las capacidades plug-and-play permitiendo a esos dispositivos ser conectados o desconectados al sistema sin necesidad de reiniciar. Cuando se conecta un nuevo dispositivo, el servidor lo enumera y agrega el software necesario para que pueda funcionar.


C D
       El disco compacto (conocido popularmente como CD, por las siglas en inglés de Compact Disc) es un soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de información (audio, vídeo, documentos y otros datoss. En español o castellano, se puede escribir «cedé» o, como propone la Real Academia Española, «cederrón» (CD-ROM).

MP3
       MPEG-1 Audio Layer 3, más conocido como MP3, conocido también por su grafía emepetrés, es un formato de audio digital comprimido con pérdida desarrollado por el Moving Picture Experts Group (MPEG) para formar parte de la versión 1 (y posteriormente ampliado en la versión 2) del formato de vídeo MPEG. Su nombre es el acrónimo de MPEG-1 Audio Layer 3.

MP4
       MP4 es un formato de codificación de audio asociado a la extensión mp4. MPEG4 es un códec estándar internacional de vídeo creado especialmente para la web.
Es un algoritmo de compresión que codifica datos audio vídeo optimizando su calidad de almacenamiento, codificación y distribución en redes.
D V D
       El DVD (también conocido como "Digital Versatile Disc" o "Disco Versátil Digital", debido a su popular uso en películas algunos lo llaman Disco de Video Digital) es un formato de almacenamiento óptico que puede ser usado para guardar datos, incluyendo películas con alta calidad de vídeo y audio.

IPOD 

       Lo único que cambia es la capacidad, Apple ha anunciado hoy la incorporación a las líneas iPod touch e iPhone de nuevos modelos que duplican la capacidad de memoria. El nuevo iPod touch de 32 GB que hoy se lanza en todo el mundo sale en España al precio de 449 euros, mientras que el nuevo modelo iPhone de 16 GB se pondrá a la venta únicamente en EEUU, Reino Unido, Francia y Alemania. 

jueves, 23 de mayo de 2013

fuentes de poder

expocision que se realizo 16 de mayo del 2013 con el tema fuentes de poder y sus integrantes, yarli araque, aura lopez, andreina vargas.

DEFINICIÓN DE FUENTES DE ALIMENTACIÓN

La fuente de poder o de alimentación es un dispositivo que se monta en el gabinete de la computadora y que se encarga básicamente de transformar la corriente alterna de la línea eléctrica comercial en corriente directa; la cuál es utilizada por los elementos electrónicos y eléctricos de la computadora. Otras funciones son  las de suministrar la cantidad de corriente y voltaje que los dispositivos requieren así como protegerlos de subidas de problemas en el suministro eléctrico como subidas de voltaje.

 imagen de una fuente de poder ATX, marca Okia®,modelo Broadway para 400 Watts, con interruptor mecánico trasero y frontal digital.



 Hay 2 tipos de fuentes utilizados en las computadoras, la primer liga es la mas antigua y la segunda la mas reciente:
  1. Fuente de poder AT.
  2. Fuente de poder ATX.
FUENTES DE PODER AT
 Como apoyo a la comprensión del tema, te ofrecemos una animación sobre el funcionamiento de una fuente AT:


AT son las siglas de ("Advanced Technology") ó tecnología avanzada, que se refiere a un estándar de dispositivos introducidos al mercado a inicios de los años 80´s que reemplazo a una tecnología denominada XT ("eXtended Technology") ó tecnología extendida. 
     La fuente AT es un dispositivo que se acopla en el gabinete de la computadora y que se encarga básicamente de transformar la corriente alterna de la línea eléctrica del enchufe de pared en corriente directa

CARACTERISTICAS DE LA FUENTE DE PODER AT
  • Algunos modelos integraban un conector de tres terminales para alimentar adicionalmente al monitor CTR desde la misma fuente.
  • Este tipo de fuentes se integran desde equipos tan antiguos con microprocesador Intel® 8026 hasta equipos con microprocesador intel® pentium MMX.
  • Es una fuente ahorradora de electricidad, ya que no se queda en modo "Stand by" ó en estado de espera; esto porque al oprimir el interruptor se corta totalmente el suministro.
    Para alimentarse, tiene un conector de 3 contactos, este a su vez recibe alimentación desde la red eléctrica comercial.





 
 Conector macho integrado de tres terminales para alimentar la fuente AT.
 Esquema del conector macho.
1.- Fase (127 Volts)
2.-Tierra Física.
3.- Neutro.
Terminales del conector para alimentar la fuente AT.
 Conectorahembra del cable con tres terminales hacia la clavija de 3 patas.
 

 Clavija del cable para conectar al enchufe de pared de 3 terminales.


  


fuentes de poder ATX


Como apoyo a la comprensión del tema, te ofrecemos una animación sobre el funcionamiento de una fuente ATX:
 



  • Es de encendido digital, es decir, tiene un pulsador en lugar de un interruptor mecánico como sus antecesoras.
  • Algunos modelos integran un interruptor mecánico trasero para evitar consumo innecesario de energía eléctrico, evitando el estado de reposo "Stand By" durante la cuál consumen cantidades mínimas de electricidad.
  • Este tipo de fuentes se integran desde los equipos con microprocesador intel® pentium MMX hasta los equipos con los mas modernos microprocesadores.
  • El apagado de este tipo de fuentes puede ser manipulado con software

       Para alimentarse, tiene un conector de 3 contactos, este a su vez recibe alimentación desde la red eléctrica doméstica.
     Conector macho integrado de tres terminales para alimentar la fuente AT.
    Esquema del conector macho.
    1.- Fase (127 Volts)
    2.-Tierra Física.
    3.- Neutro.
    Terminales del conector para alimentar la fuente AT.
     Conector hembradel cable con tres terminales hacia la clavija de 3 patas.
     
     Clavija del cable para conectar al enchufe de pared de 3 terminales.